





PLAZOLETA DE LA CALEÑIDAD
Espacio Público
Arquitectos: Harold Martínez y Julián Gutiérrez
Área: 6,139 m2 - Área Construida: 19,374 m2
Fecha: Cali, Colombia - Febrero de 2009
volver al listado
Descripción
Como parte del programa “21 Megaobras” de la alcaldía, la Plaza de La Caleñidad es un espacio cívico, con carácter lúdico y cultural, conformado por dos edificaciones complementarias: el “Cine Foro de Cali” y el edificio “Los Turcos”, las cuales ofertan una serie de locales con terrazas para servicio de cafés y restaurantes. Cuenta con dos sótanos para estacionamiento público de vehículos, motocicletas y bicicletas. Un conjunto de pérgolas se disponen a proteger la plaza de la radiación directa, generando un control solar a escala urbanística. La estructura predominante es en concreto reforzado para sótanos y las edificaciones, y estructura metálica para todas las pérgolas. Los pisos en concreto en color ocre y gris, con diversidad de texturas, dominan el proyecto. El diseño de pisos hace tributo a los siete ríos de Cali, plasmados en franjas de vidrio de colores, piedras de río, gravillas a la vista y listones en madera plástica.
Las fachadas de las edificaciones se componen de paneles en concreto prefabricado en colores blancos y grises, suspendidos con anclajes metálicos. La materialidad de muros, jardineras y bancas es en concreto. Rejas, barandas y cielos rasos modulares metálicos y cielo en placas de yeso.
Características bioclimáticas y de sostenibilidad
El conjunto de pérgolas a escala urbanística permiten el control solar sobre el espacio público. La iluminación natural de los dos sótanos de parqueaderos se logra a través de las grietas traslucidas correspondiente a los siete ríos a lo largo de la plaza. La ventilación se genera por medio de rejillas ubicadas en bancas, jardineras y escalinatas en la superficie de la plaza, al igual que ductos de tiraje que se ubican en las edificaciones. La iluminación nocturna es, en su mayoría, tipo LED, bajo un estricto diseño funcional y estético. Las fachadas ventiladas de las edificaciones y las cubiertas verdes permiten un óptimo aislamiento térmico al interior, y los grandes voladizos y galerías protegen de la radiación directa las áreas de tránsito y permanencia. La presencia de árboles y jardines, además de embellecer el recinto, ayudan en la reducción de temperatura. Se incorporan especies tradicionales del sector como la cadmia, que es valorada por su especial aroma.
Características constructivas
Estructura en concreto reforzado para sótanos de estacionamientos, plaza edificaciones complementarias (“Los Turcos” y el “Cine Foro de Cali”). Estructura metálica para pérgolas de escala urbana. Pisos en concreto en color ocre y gris, con texturas diversas y materiales de acabado como gravillas, madera plástica, vidrio y piedras de enchape. Fachadas flotantes en concreto reforzado prefabricado. Rejas y barandas metálicas. Jardineras, bancas y escalinatas en concreto reforzado. Cielos rasos modulares metálicos y en placas de yeso. Baños públicos con aparatos sanitarios de bajo consumo Cubiertas ajardinadas. Los aparatos sanitarios de los baños públicos son de bajo consumo. Los materiales de construcción son, en su mayoría, de origen local y nacional.